Taller de finanzas para principiantes

📘 MÓDULO 1: ¿Qué son las finanzas y por qué son importantes para mí?

🎯 Objetivo:

Romper el miedo a la palabra “finanzas” y ayudar a las personas a ver que sí pueden tener control sobre su dinero, aunque ganen poco. Al final de este módulo, el participante entenderá que las finanzas no son cosa de ricos, sino una herramienta diaria que puede traer paz y esperanza.

🧠 1. ¿Qué significa “finanzas”?

La palabra “finanzas” viene de la idea de cómo administras lo que tienes: lo que ganas, lo que gastas, lo que debes y lo que te gustaría lograr con tu dinero.

👉 No es necesario saber de bancos ni usar corbata para entender de finanzas.

👉 Si alguna vez pensaste: “¿cómo le hago para que me alcance el dinero?”, ya pensaste en finanzas.

🧍‍♀️🧍‍♂️ 2. ¿Por qué las finanzas me importan a mí?

Porque el dinero está presente todos los días de tu vida:

  • Cuando pagas el pasaje o gasolina.

  • Cuando compras pan o tortillas.

  • Cuando te angustias porque no te alcanza para la renta.

  • Cuando ves a tus hijos y piensas en su futuro.

📌 Saber manejar tu dinero no es codicia, es dignidad.

📌 Tener el control de tus finanzas te ayuda a vivir con menos estrés, a soñar otra vez y a dejar de sobrevivir para comenzar a vivir.

💥 3. Mitos que impiden mejorar tus finanzas

Mito

“Solo los ricos entienden de finanzas”

“No se puede ahorrar si gano poco”

“Soy malo para los números”

“El dinero es malo”

Realidad

Cualquiera que administre sus gastos ya está manejando finanzas.

Sí se puede. A veces con 5 pesos diarios empieza el cambio.

No necesitas ser contador, solo tener orden y propósito.

El dinero no es malo ni bueno. Es una herramienta. Tú decides cómo usarlo.

🧡 4. Historias reales que inspiran

Doña Carmen, vendedora de dulces, empezó a guardar 10 pesos diarios. En 6 meses tenía más de 1,500 pesos. Con eso compró una cafetera usada y empezó a vender café afuera de una escuela. Hoy ya tiene un pequeño carrito y da empleo a su sobrino.

📝 5. Actividad práctica: Registro de gastos

Propósito: darte cuenta de cómo y en qué se va tu dinero.

Instrucciones:

  1. Toma una libreta, un cuaderno viejo, tu celular o una hoja reciclada.

  2. Durante 3 días, anota TODO lo que gastas. Aunque sean 2 pesos en un dulce.

🎯 6. Reto de la semana

  • ✅ Anota tus gastos todos los días (aunque sea en una servilleta).

  • ✅ Habla con alguien de confianza sobre cómo se siente con el dinero.

  • ✅ Tómate 10 minutos diarios para pensar en una meta: ¿qué cambiaría en tu vida si aprendieras a manejar bien tu dinero?

✅ Conclusión del Módulo 1

Las finanzas no son algo lejano. Son parte de tu día a día.

Y tú, aunque no hayas estudiado, aunque no tengas mucho, puedes aprender a manejarlas para vivir mejor.

📘 MÓDULO 2: ¿A dónde se va mi dinero? – Control sin juicios

🎯 Objetivo del módulo:

Ayudar a las personas a identificar cómo y en qué gastan su dinero, sin culpas ni regaños, solo con conciencia. Este módulo busca crear claridad y orden para que puedan tomar mejores decisiones con lo que tienen, aunque sea poco.

🧠 1. El dinero no desaparece… simplemente se escapa

A veces uno dice: “¡No sé en qué se me fue el dinero!”

Pero el dinero no desaparece, solo se va sin que nos demos cuenta.

Este módulo te enseñará a hacer visible lo invisible.

🔍 2. La gran diferencia: necesidades vs. deseos

Aprender a diferenciar estas dos cosas cambia tu forma de gastar:

Necesidades

Comida básica, agua, pasaje, renta

Medicina, escuela, electricidad

Ropa para el clima

Deseos

Refrescos, botanas, antojos

Celular nuevo, suscripciones

Ropa para el clima

Ropa de moda, tenis de marca

👉 No se trata de no disfrutar.

👉 Se trata de priorizar para que no falte lo esencial.

💸 3. Los 5 “agujeros invisibles” por donde se va el dinero

  1. Pequeños antojos diarios: “solo fueron 10 pesitos”

  2. Compras impulsivas: lo que se compra sin pensarlo

  3. Fugas invisibles: pagar intereses, recargas constantes, taxis cuando se pudo caminar

  4. Gastos sociales por presión: “para no quedar mal”, “para no verme pobre”

  5. No llevar control de lo que se gasta: lo que no se registra, se olvida

💡 Cuando sumas todos esos “poquitos”, se convierte en “muchito”.

🛠️ 4. Herramientas para controlar el dinero (sin regañarte)

NO necesitas ser contador. Solo necesitas observar.

Opciones sencillas:

a) Libreta o cuaderno

  • Un espacio donde anotes cada gasto del día

  • Si no sabes escribir bien, usa dibujos o símbolos

b) Sobres o frascos

  • Un sobre para cada cosa: comida, pasaje, ahorro, deudas

  • No mezcles el dinero. Si se acaba, ya no tomas de otro sobre

c) Celular (si tienes)

  • Usa el bloc de notas o una app simple como “Gastos Diarios”

✍️ 5. Actividad práctica: Registro de gastos de la semana

Haz una tabla como esta en una hoja o libreta:

✅ Hazlo durante 5 días seguidos.

✅ Al final, suma cuánto se fue en deseos y cuánto en necesidades.

✅ Solo observa. No te regañes. Solo aprende.

🎯 6. Reto de la semana

  • Anota todo lo que gastes sin importar lo pequeño.

  • Revisa tu tabla al final de la semana y contesta:

    1. ¿Hubo algún gasto que se repitió mucho?

    2. ¿Qué gasto pequeño podría eliminarse sin afectar mi bienestar?

    3. ¿Qué aprendí sobre mis hábitos?

🧠 Reflexión final del módulo:

“No se trata de dejar de vivir, se trata de saber en qué se va tu vida (y tu dinero).”

Al observar sin culparte, das el primer paso para recuperar el control de tu economía.

No necesitas ser experto. Solo necesitas ser consciente.

📘 MÓDULO 3: Deudas – Cómo enfrentarlas sin miedo ni vergüenza

🎯 Objetivo del módulo:

Romper el miedo y la vergüenza alrededor de las deudas. Enseñar a las personas cómo entender lo que deben, cómo priorizarlo y cómo crear un plan realista para empezar a salir poco a poco, sin importar cuánto ganen.

🧠 1. ¿Qué es una deuda?

Una deuda es cuando te comprometes a pagar algo que no puedes cubrir de inmediato. Puede ser con una persona, tienda, banco, tarjeta, o app.

Hay dos tipos de deudas:

Tipo de deuda

Deuda buena

Un préstamo para vender más, estudiar, o arreglar un equipo de trabajo

Si la puedes pagar y genera valor, es útil

Deuda peligrosa

Usar crédito para fiestas, ropa, comida rápida, o “llenar huecos”

Sí. No deja nada, pero sí te amarra

🔔 Si una deuda te quita el sueño, te hace esconderte o sentir vergüenza: hay que atenderla ya.

💣 2. ¿Por qué las deudas crecen aunque no gastes más?

Porque existen los intereses: dinero extra que te cobran por no pagar a tiempo.

Ejemplo claro:

Si debes $1000 y no pagas a tiempo, te pueden cobrar:

  • 10% mensual → el siguiente mes debes $1100

  • Si no pagas, al siguiente mes: $1210

  • Y así se convierte en una bola de nieve…

🔍 3. ¿Qué hacer cuando ya tienes varias deudas?

PASO 1: Enfrentar la realidad (sin miedo)

Escribe en una hoja TODAS tus deudas, sin juzgarte:

PASO 2: Elige una estrategia (usa la que más te convenga)

🔷 Método “bola de nieve”

  1. Ordena tus deudas de menor a mayor.

  2. Paga el mínimo de todas, menos la más pequeña.

  3. En la más pequeña, mete todo lo que puedas.

  4. Cuando la termines, usa ese dinero para atacar la siguiente.

✅ Esto genera motivación y hace que sientas que avanzas.

🔷 Método “avalancha”

  1. Ordena tus deudas de mayor interés a menor.

  2. Paga el mínimo de todas, menos la que más intereses cobra.

  3. Atácala con todo.

  4. Así ahorras más dinero a largo plazo.

✅ Esta opción es más eficaz, pero puede sentirse más lenta emocionalmente.

🗣️ 4. ¿Y si no puedo pagar? ¿Qué digo?

No te escondas. El silencio es tu peor enemigo.

Cuando hablas con quien le debes, puedes decir:

“Estoy pasando por un momento difícil. No me niego a pagar.

Esta semana solo puedo dar ___ pesos. Pero voy a cumplir.”

La gente respeta más la sinceridad y el compromiso que el silencio o el engaño.

✍️ 5. Actividad práctica: Tu plan para salir de deudas

  1. Haz una lista con todas tus deudas.

  2. Decide qué método vas a usar: bola de nieve o avalancha.

  3. Marca con un círculo la deuda con la que vas a comenzar.

  4. Escribe:

    • ¿Cuánto puedes pagar a la semana/mes?

    • ¿Qué gasto puedes reducir para lograrlo?

  5. Comprométete con una fecha:

    “El día __ empiezo mi camino para estar libre.”

🎯 Reto de la semana

  • ✅ Habla con al menos una persona a quien le debas (con respeto).

  • ✅ Paga algo, aunque sea poco. Es un acto de poder.

  • ✅ Escribe una carta o afirmación que diga:

    “No soy una deuda. Soy una persona que está aprendiendo a levantarse.”

✅ Conclusión del módulo:

Tener deudas no te hace menos. Lo que te define es tu decisión de enfrentarlas.

Cada peso que pagas con dignidad, te acerca a una vida más libre.

Este módulo no es sobre matemáticas, es sobre valentía. Y tú ya diste el paso más difícil: aceptar la realidad.

📘 MÓDULO 4: Ahorra aunque ganes poco – El poder de lo pequeño

🎯 Objetivo del módulo:

Enseñar a las personas a empezar a ahorrar desde cero, incluso si tienen ingresos bajos, de forma realista y sin frustración. Mostrar que ahorrar no es un lujo, es una herramienta de protección y dignidad.

🧠 1. ¿Ahorrar? Pero si no me alcanza ni para lo básico…

Ese pensamiento es normal… y es justo el motivo por el que hay que empezar.

👉 Ahorrar no significa guardar grandes cantidades,

👉 Significa guardar algo antes de que se vaya todo.

Aunque sea 5 pesos diarios, con el tiempo se convierte en algo poderoso.

Esos 5 pesos son más que dinero: son una señal de que vas a cambiar tu historia.

🛡️ 2. ¿Por qué es importante ahorrar?

Porque el ahorro te da tres cosas:

Beneficio

Tranquilidad

Una urgencia no te toma por sorpresa

Libertad

Puedes decir que NO a un mal trato o mal trabajo

Poder de decisión

Puedes invertir, vender algo, o ayudar

El ahorro es tu escudo y tu escalera.

💡 3. La regla del 70 – 20 – 10 (adaptada a cualquier ingreso)

Esta regla dice que tu dinero se puede dividir así:

  • 70% para tus gastos básicos: comida, pasaje, renta, etc.

  • 20% para pagar deudas

  • 10% para ahorrar

🙋‍♂️ ¿Y si no me alcanza ni para el 70%?

Entonces empieza con el 1%. Lo importante no es la cantidad.

Es el hábito. Así sean 2 pesos diarios. Si eres constante, funciona.

🧺 4. Métodos sencillos para empezar a ahorrar

a) Método del frasco

  • Toma un frasco transparente.

  • Escribe en una etiqueta: “Fondo de paz” o “Mi libertad”.

  • Mete una moneda o billete cada día (aunque sea poco).

b) Método del sobre

  • Usa sobres diferentes: uno para comida, otro para pasaje, otro para ahorro.

  • Cuando llegue el dinero, separa primero el ahorro, luego lo demás.

c) Método visual de metas

  • Dibuja tu meta: una bici, una licuadora, una deuda saldada.

  • Pega una hoja en la pared con cuadritos que vas marcando conforme ahorres.

✍️ 5. Actividad práctica: Crea tu primer sistema de ahorro

  1. Elige un frasco, caja o sobre.

  2. Ponle un nombre que te inspire.

  3. Mete ahí la primera cantidad HOY (aunque sea $5).

  4. Decide cuánto puedes guardar al día o por semana.

  5. Haz una tabla como esta:

✅ Mantén esta tabla por 15 días seguidos.

🎯 Reto de la semana

  • ✅ Empezar tu frasco o sobre de ahorro hoy.

  • ✅ Hablar con alguien sobre tu meta (aunque sea en voz baja).

  • ✅ Resistir una compra pequeña y guardar ese dinero.

Ejemplo: no compraste un refresco = $20 para el frasco.

✨ Reflexión final:

“No importa cuánto tienes. Importa cuánto decides quedarte para ti mismo.”

📘 MÓDULO 5: El futuro se construye paso a paso – Sueña, planea y actúa

🎯 Objetivo del módulo:

Mostrar que sí es posible cambiar el rumbo financiero y personal, aunque se empiece desde cero. Ayudar a construir una visión a corto, mediano y largo plazo, con metas claras y planes realistas. El dinero es una herramienta para vivir con dignidad, no para vivir con miedo.

🧠 1. ¿Cómo cambiar tu vida si estás rodeado de problemas?

No se trata de tener todo resuelto. Se trata de dar un paso a la vez.

Muchas personas se paralizan porque solo ven lo que les falta.

Este módulo te enseña a ver lo que sí puedes construir, aunque sea poco a poco.

🔭 2. ¿Qué es una meta financiera?

Una meta financiera es algo que quieres lograr con tu dinero, en un tiempo determinado.

Puede ser:

  • Pagar una deuda

  • Comprar una herramienta para trabajar

  • Ahorrar para emergencias

  • Invertir en un pequeño negocio

  • Tener dinero para los útiles escolares

  • Mejorar tu casa

✅ La clave es que la meta sea clara, realista y con fecha.

🧱 3. ¿Cómo se construye un plan paso a paso?

Usa esta fórmula:

Meta clara + Cantidad necesaria + Tiempo estimado + Pasos pequeños = Plan poderoso

Ejemplo:

Meta: Comprar un carrito para vender tamales

Costo: $1500

Tiempo: 3 meses

Pasos:

  1. Ahorrar $125 por semana

  2. Reducir antojos y usar ese dinero para el ahorro

  3. Vender algo que ya no usas para avanzar

🧠 4. Actividad práctica: Tu Rueda de Metas

Haz un dibujo como una pizza dividida en 4 partes similar a la del ejemplo de abajo. En cada parte escribe una meta

📌 Debajo de cada una, escribe el primer paso que puedes hacer esta semana.

📝 5. Mini plan de acción semanal

Haz una tablita así en tu libreta:

📅 Al final de la semana, revisa lo que lograste y felicítate.

🧭 6. El poder de visualizar tu futuro

Cierra los ojos un momento e imagina:

  • Ya no debes

  • Tienes tu frasco lleno

  • Puedes decirle “sí” a una oportunidad

  • Tu casa mejora poco a poco

  • Tus hijos se sienten orgullosos

Eso no es fantasía. Es una dirección.

Cada acción de hoy es un ladrillo para esa vida. Tú puedes construirla.

🎯 Reto de la semana

  • ✅ Escribe 3 metas con tiempo y cantidad

  • ✅ Empieza un paso pequeño para una de ellas

  • ✅ Cuéntale tu meta a alguien de confianza (eso le da fuerza)

  • ✅ Escribe una carta que empiece con:

    “Estoy aprendiendo a manejar mi dinero porque quiero vivir con dignidad y paz…”

✨ Conclusión del módulo:

“El futuro no se espera. El futuro se construye.

Y se construye con pasos pequeños, pero firmes.”

No importa si vienes de abajo. Lo que importa es hacia dónde caminas.

Y tú ya diste muchos pasos importantes: aprendiste, reflexionaste, enfrentaste tus miedos, empezaste a ahorrar…

Ahora toca avanzar con esperanza, estrategia y corazón.

Escucha un breve resumen de nuestro curso