No solo de pan vive el hombre… también del Espíritu"

Escucha un breve resumen del curso

Módulo 1: Fundamentos de la Espiritualidad en los Negocios

Descripción

Este módulo establece las bases para integrar la fe cristiana en la gestión empresarial. Los participantes explorarán qué significa ser un empresario cristiano, cómo los principios bíblicos pueden guiar sus decisiones y la importancia de alinear sus negocios con un propósito espiritual. A través de reflexiones, ejercicios prácticos y un estudio de caso, los participantes comenzarán a conectar su fe con su vida profesional.

Duración: 2 horas
Objetivo: Comprender la conexión entre la fe cristiana y el mundo empresarial, identificando valores y principios bíblicos que guíen el propósito de los negocios.
Público: Emprendedores, líderes y profesionales interesados en un enfoque cristiano para los negocios.

Contenido Teórico

1.1 ¿Qué significa ser un empresario cristiano?

Ser un empresario cristiano implica vivir la fe en cada aspecto del negocio, desde la toma de decisiones hasta la interacción con empleados, clientes y proveedores. La Biblia nos llama a trabajar "como para el Señor" (Colosenses 3:23) y a ser luz en el mundo (Mateo 5:16). Esto significa que el éxito no se mide solo por ganancias, sino por el impacto espiritual y social del negocio.

  • Ejemplo bíblico: José, hijo de Jacob, demostró integridad y sabiduría en la gestión de los recursos de Egipto (Génesis 41). Su liderazgo fue guiado por la fe y el propósito divino, lo que lo convirtió en un administrador ejemplar.

  • Pregunta clave: ¿Cómo puedo reflejar mi fe en las decisiones diarias de mi negocio?

1.2 Principios bíblicos para los negocios

La Biblia ofrece principios claros para guiar a los empresarios:

  • Proverbios 16:3: "Encomienda al Señor tus obras, y tus proyectos se afianzarán."

    • Aplicación: Orar antes de tomar decisiones importantes asegura que el negocio esté alineado con la voluntad de Dios.

  • Colosenses 3:23-24: "Todo lo que hagan, háganlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres."

    • Aplicación: Trabajar con excelencia y propósito, buscando glorificar a Dios en cada tarea.

  • Mateo 22:39: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo."

    • Aplicación: Tratar a empleados, clientes y socios con amor, respeto y justicia.

1.3 La importancia del propósito en los negocios

Un negocio con propósito trasciende las ganancias y busca un impacto eterno. Un empresario cristiano debe preguntarse: ¿Cómo puede mi negocio glorificar a Dios y servir a otros? El propósito se convierte en la brújula que guía las decisiones, desde la selección de productos hasta las prácticas laborales.

  • Ejemplo bíblico: Nehemías lideró la reconstrucción de los muros de Jerusalén con un propósito claro: restaurar la ciudad para la gloria de Dios (Nehemías 2:17-18). Su visión inspiró a otros a unirse a su causa.

Ejercicios Prácticos

Ejercicio 1: Reflexión Personal - Descubriendo tus valores cristianos

Duración: 20 minutos
Objetivo: Identificar los valores cristianos que guían tu vida profesional.
Instrucciones:

  1. Lee Proverbios 16:3 y Colosenses 3:23-24.

  2. Reflexiona y escribe en una hoja (o en la plantilla proporcionada):

    • ¿Qué valores cristianos (integridad, servicio, generosidad, etc.) son más importantes para ti en tu vida profesional?

    • ¿Cómo se reflejan (o podrían reflejarse) estos valores en tu negocio o trabajo actual?

    • Escribe un versículo bíblico que te inspire a vivir estos valores en tu empresa.

  3. Comparte tus reflexiones con un compañero (si es en grupo) o guárdalas para revisarlas al final del curso.

Ejemplo:

  • Valor: Integridad.

  • Aplicación: Siempre ser honesto en las negociaciones, incluso si implica perder una oportunidad de ganancia inmediata.

  • Versículo: Proverbios 10:9 – "El que camina en integridad anda seguro."

Recurso: Plantilla de reflexión (proporcionada al final del módulo).

Ejercicio 2: Mapa de Propósito Empresarial

Duración: 30 minutos
Objetivo: Definir el propósito de tu negocio desde una perspectiva cristiana.
Instrucciones:

  1. Responde las siguientes preguntas en una hoja o en la plantilla proporcionada:

    • ¿Qué impacto quiero que mi negocio tenga en mis empleados, clientes y comunidad?

    • ¿Cómo puede mi negocio glorificar a Dios?

    • ¿Qué necesidades del mundo puedo abordar con mi negocio (ej. justicia social, cuidado del medio ambiente, apoyo a los necesitados)?

  2. Basándote en tus respuestas, escribe una declaración de propósito inicial para tu negocio (máximo 2 frases).

  3. Comparte tu declaración con el grupo (si aplica) o reflexiona sobre cómo puedes implementarla.

Ejemplo:

  • Pregunta: ¿Qué impacto quiero tener?

    • Respuesta: Quiero que mi negocio de panadería, dirigido por Miqueas, proporcione empleo digno a personas necesitadas y done parte de las ganancias a ministerios locales.

  • Declaración de propósito: "La panadería de Miqueas glorifica a Dios al ofrecer productos de calidad, empleo digno y apoyo a la comunidad necesitada."

Recurso: Plantilla de Mapa de Propósito (proporcionada al final del módulo).

Ejercicio 3: Meditación Guiada - Encomendando tu Negocio a Dios

Duración: 15 minutos
Objetivo: Conectar espiritualmente con el propósito de tu negocio a través de la oración.
Instrucciones:

  1. Encuentra un lugar tranquilo y escucha la meditación guiada (audio proporcionado) o sigue estas instrucciones:

    • Cierra los ojos y respira profundamente.

    • Lee en voz alta Proverbios 16:3: "Encomienda al Señor tus obras, y tus proyectos se afianzarán."

    • Ora en silencio, pidiendo a Dios que guíe tu negocio y revele Su propósito para él.

    • Visualiza tu negocio como una herramienta para servir a otros y glorificar a Dios.

  2. Escribe una breve oración personal que puedas usar diariamente para encomendar tu negocio a Dios.

Ejemplo de oración: "Señor, encomiendo mi negocio a Ti. Guía mis decisiones para que reflejen Tu amor y justicia. Usa mi trabajo para bendecir a otros y glorificar Tu nombre. Amén."

Recurso: Audio de meditación guiada (enlace o archivo proporcionado).

Estudio de Caso: La Empresa de Daniel

Duración: 25 minutos
Objetivo: Analizar cómo los principios cristianos pueden aplicarse en un negocio real.
Caso: Daniel, un empresario cristiano, fundó una empresa de consultoría que ayuda a pequeñas empresas a crecer. Inspirado por Proverbios 22:1 ("De más estima es el buen nombre que las muchas riquezas"), Daniel decidió priorizar la integridad sobre las ganancias rápidas. Cuando un cliente le propuso un contrato lucrativo pero éticamente cuestionable, Daniel lo rechazó con amabilidad, explicando que su fe lo guiaba a actuar con honestidad. Como resultado, ganó la confianza de otros clientes y su empresa creció sostenidamente.

Actividad:

  1. Lee el caso en grupo o individualmente.

  2. Discute o escribe respuestas a las siguientes preguntas:

    • ¿Qué principios cristianos aplicó Daniel en su decisión?

    • ¿Qué habrías hecho en su lugar? ¿Por qué?

    • ¿Cómo puede la integridad generar beneficios a largo plazo en un negocio?

  3. Comparte tus conclusiones con el grupo (si aplica).

Recurso: Guía de discusión del caso (proporcionada al final del módulo).

Recursos del Módulo

Plantilla de Reflexión Personal

  • Pregunta 1: ¿Qué valores cristianos son más importantes para ti en tu vida profesional?

  • Pregunta 2: ¿Cómo se reflejan (o podrían reflejarse) estos valores en tu negocio?

  • Pregunta 3: Escribe un versículo bíblico que te inspire.

Plantilla de Mapa de Propósito Empresarial

  • Impacto deseado: ¿Qué impacto quiero que mi negocio tenga en empleados, clientes y comunidad?

  • Glorificar a Dios: ¿Cómo puede mi negocio glorificar a Dios?

  • Necesidades del mundo: ¿Qué necesidades puedo abordar con mi negocio?

  • Declaración de propósito: Escribe 1-2 frases que resuman el propósito de tu negocio.

Guía de Discusión del Estudio de Caso

  • Resumen del caso de Daniel.

  • Preguntas de discusión (listadas arriba).

  • Espacio para notas y conclusiones.

Audio de Meditación Guiada

  • Archivo de audio (5 minutos) con una meditación basada en Proverbios 16:3.

  • Transcripción escrita para quienes prefieran leer.

Cierre del Módulo

  • Resumen: Los participantes habrán identificado sus valores cristianos, definido un propósito inicial para su negocio y conectado espiritualmente con su vocación empresarial a través de la oración.

  • Tarea para la próxima sesión: Llevar la declaración de propósito escrita en el Ejercicio 2 para compartirla o revisarla.

  • Versículo para meditar: "Confía en el Señor de todo corazón, y no te apoyes en tu prudencia." (Proverbios 3:5)

Módulo 2: Liderazgo con Propósito Cristiano

Descripción

Este módulo se centra en desarrollar habilidades de liderazgo basadas en los principios cristianos de humildad, servicio e integridad. Los participantes explorarán el modelo de liderazgo de Jesús y aprenderán cómo inspirar a sus equipos con valores espirituales. A través de ejercicios prácticos, reflexiones bíblicas y un estudio de caso, los participantes identificarán fortalezas y áreas de mejora en su liderazgo, aplicando enseñanzas cristianas al entorno empresarial.

Duración: 2 horas
Objetivo: Desarrollar un estilo de liderazgo inspirado en la humildad y el servicio, alineado con los valores cristianos, para guiar equipos y negocios con propósito.
Público: Emprendedores, líderes y profesionales que desean liderar con un enfoque cristiano.

Contenido Teórico

2.1 El modelo de liderazgo de Jesús

Jesús es el ejemplo supremo de liderazgo centrado en el servicio. En Juan 13:12-17, Jesús lava los pies de sus discípulos, demostrando que el verdadero liderazgo implica humildad y servicio. Este modelo contrasta con el liderazgo autoritario y busca el bienestar de los demás antes que el propio.

  • Principio clave: "El que quiera ser el primero, debe ser el último de todos y el servidor de todos" (Marcos 9:35).

  • Aplicación: Un líder cristiano prioriza las necesidades de su equipo, fomenta un ambiente de respeto y trabaja con humildad para inspirar a otros.

  • Ejemplo bíblico: Pedro, a pesar de sus errores, fue transformado por Jesús en un líder valiente que guió a la iglesia primitiva con fe y servicio (Hechos 2).

2.2 Características de un líder cristiano

Un líder cristiano se distingue por tres características principales:

  • Integridad: Actúa con honestidad y coherencia, reflejando los valores de Dios (Proverbios 11:3 – "La integridad de los rectos los guía").

  • Empatía: Escucha y comprende las necesidades de su equipo, siguiendo el mandato de "amar al prójimo como a uno mismo" (Mateo 22:39).

  • Responsabilidad: Toma decisiones que glorifiquen a Dios y beneficien a la comunidad, asumiendo las consecuencias de sus acciones (Gálatas 6:5).

2.3 Cómo inspirar a tu equipo con valores espirituales

Un líder cristiano inspira a través de su ejemplo, creando una cultura de confianza, respeto y propósito. Esto incluye:

  • Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo, inspirado en la unidad de la iglesia primitiva (Hechos 4:32).

  • Comunicar una visión clara que refleje valores cristianos, como la justicia y la generosidad.

  • Motivar a los empleados a dar lo mejor de sí, reconociendo su valor como hijos de Dios.

  • Ejemplo bíblico: David, como líder, inspiró a sus hombres con valentía y fe en Dios, incluso frente a gigantes como Goliat (1 Samuel 17).

Ejercicios Prácticos

Ejercicio 1: Autoevaluación de Liderazgo Cristiano

Duración: 20 minutos
Objetivo: Identificar fortalezas y áreas de mejora en tu estilo de liderazgo desde una perspectiva cristiana.
Instrucciones:

  1. Lee Juan 13:12-17 y Proverbios 11:3.

  2. Completa la plantilla de autoevaluación (proporcionada al final del módulo) respondiendo:

    • ¿Cómo demuestras integridad en tu liderazgo? Da un ejemplo concreto.

    • ¿Cómo muestras empatía hacia tu equipo o colegas? ¿Qué podrías mejorar?

    • ¿Tomas decisiones responsables que reflejan tu fe? Describe una situación reciente.

    • ¿Qué características del liderazgo de Jesús te gustaría incorporar más en tu vida?

  3. Escribe un compromiso personal para mejorar una de estas áreas en las próximas dos semanas.

  4. Comparte tus reflexiones con un compañero (si es en grupo) o guárdalas para seguimiento personal.

Ejemplo:

  • Integridad: Siempre cumplo mis promesas a los empleados, como garantizar pagos a tiempo.

  • Empatía: Escucho las preocupaciones de mi equipo, pero podría mejorar en dedicar tiempo individual a cada miembro.

  • Compromiso: Me comprometo a orar diariamente por sabiduría para liderar con humildad.

Recurso: Plantilla de Autoevaluación de Liderazgo (proporcionada al final del módulo).

Ejercicio 2: Escenario de Liderazgo - La Decisión de Samuel

Duración: 25 minutos
Objetivo: Aplicar principios cristianos a una situación de liderazgo desafiante.
Instrucciones:

  1. Lee el siguiente escenario:

    • Samuel dirige una pequeña empresa de diseño gráfico. Uno de sus empleados, Lidia, ha estado llegando tarde y entregando trabajos de baja calidad, afectando al equipo. Samuel sabe que Lidia está pasando por dificultades personales. ¿Cómo debería Samuel abordar esta situación como líder cristiano?

  2. En grupos pequeños o individualmente, responde:

    • ¿Qué haría Jesús en esta situación? (Considera Juan 13:12-17 y Mateo 22:39).

    • ¿Qué pasos concretos tomaría Samuel para mostrar empatía, integridad y responsabilidad?

    • Escribe una breve conversación que Samuel podría tener con Lidia para abordar el problema con amor y claridad.

  3. Comparte tus respuestas con el grupo (si aplica) o reflexiona sobre cómo aplicarías esta estrategia en tu propio liderazgo.

Ejemplo de conversación:

  • Samuel: "Lidia, he notado que has estado enfrentando algunos desafíos en el trabajo. Quiero apoyarte. ¿Hay algo que pueda hacer por ti? También necesitamos encontrar una manera de cumplir con los plazos del equipo. ¿Qué ideas tienes?"

Recurso: Guía de discusión para el escenario (proporcionada al final del módulo).

Ejercicio 3: Meditación Guiada - Liderando con Humildad

Duración: 15 minutos
Objetivo: Conectar espiritualmente con el llamado a liderar con humildad y servicio.
Instrucciones:

  1. Encuentra un lugar tranquilo y escucha el audio de meditación guiada (proporcionado) o sigue estas instrucciones:

    • Lee en voz alta Juan 13:15: "Les he dado ejemplo para que hagan lo mismo que yo he hecho con ustedes."

    • Cierra los ojos, respira profundamente y ora en silencio, pidiendo a Dios que te dé un corazón humilde y servicial como líder.

    • Visualiza una situación en la que lideras con humildad, sirviendo a tu equipo o comunidad.

  2. Escribe una breve oración personal para pedir sabiduría y humildad en tu liderazgo diario.

Ejemplo de oración: "Señor, ayúdame a liderar como Tú, con humildad y amor. Dame la fuerza para servir a mi equipo y tomar decisiones que te glorifiquen. Amén."

Recurso: Audio de meditación guiada (enlace o archivo proporcionado).

Estudio de Caso: El Liderazgo de Nehemías

Duración: 25 minutos
Objetivo: Analizar un ejemplo bíblico de liderazgo cristiano y su aplicación en los negocios.
Caso: Nehemías, un copero del rey, sintió el llamado de Dios para liderar la reconstrucción de los muros de Jerusalén (Nehemías 2:1-18). A pesar de los desafíos, como la oposición de enemigos y la desmotivación de su pueblo, Nehemías lideró con oración, humildad y una visión clara. Inspiró a su equipo a trabajar juntos, asignando tareas según las fortalezas de cada uno, y completó el proyecto en 52 días.

Actividad:

  1. Lee el caso (o Nehemías 2:1-18) en grupo o individualmente.

  2. Discute o escribe respuestas a las siguientes preguntas:

    • ¿Qué características del liderazgo de Nehemías reflejan los valores cristianos?

    • ¿Cómo inspiró Nehemías a su equipo? ¿Qué puedes aprender de su enfoque?

    • Describe una situación en tu negocio donde podrías aplicar el liderazgo de Nehemías.

  3. Comparte tus conclusiones con el grupo (si aplica).

Recurso: Guía de discusión del caso (proporcionada al final del módulo).

Recursos del Módulo

Plantilla de Autoevaluación de Liderazgo

  • Integridad: ¿Cómo demuestras integridad en tu liderazgo? Da un ejemplo.

  • Empatía: ¿Cómo muestras empatía hacia tu equipo? ¿Qué podrías mejorar?

  • Responsabilidad: ¿Tomas decisiones responsables que reflejan tu fe? Describe una situación.

  • Compromiso: Escribe un compromiso personal para mejorar una de estas áreas.

Guía de Discusión del Escenario de Samuel

  • Resumen del escenario.

  • Preguntas de discusión (listadas arriba).

  • Espacio para escribir una conversación propuesta y notas.

Guía de Discusión del Estudio de Caso

  • Resumen del caso de Nehemías.

  • Preguntas de discusión (listadas arriba).

  • Espacio para notas y conclusiones.

Audio de Meditación Guiada

  • Archivo de audio (5 minutos) con una meditación basada en Juan 13:15.

  • Transcripción escrita para quienes prefieran leer.

Cierre del Módulo

  • Resumen: Los participantes habrán reflexionado sobre su estilo de liderazgo, identificado formas de incorporar humildad y servicio, y aprendido de ejemplos bíblicos como Jesús y Nehemías.

  • Tarea para la próxima sesión: Implementar el compromiso personal del Ejercicio 1 y anotar cualquier cambio observado en tu liderazgo.

  • Versículo para meditar: "El Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir" (Marcos 10:45).

Módulo 3: Ética Cristiana en la Toma de Decisiones

Descripción

Este módulo se centra en aplicar principios éticos cristianos para enfrentar dilemas en el entorno empresarial. Los participantes explorarán cómo la honestidad, la justicia y la generosidad, fundamentadas en la Biblia, pueden guiar decisiones complejas. A través de ejercicios prácticos, un estudio de caso y reflexiones espirituales, los participantes aprenderán a tomar decisiones que reflejen su fe y promuevan un impacto positivo en sus negocios.

Duración: 2 horas
Objetivo: Equipar a los participantes con herramientas para tomar decisiones éticas basadas en principios cristianos, incluso en situaciones desafiantes.
Público: Emprendedores, líderes y profesionales que buscan alinear sus decisiones empresariales con valores cristianos.

Contenido Teórico

3.1 Principios éticos basados en la Biblia

La Biblia ofrece una guía clara para la toma de decisiones éticas en los negocios:

  • Honestidad: "El Señor aborrece los labios mentirosos, pero se deleita en los que actúan con verdad" (Proverbios 12:22). La honestidad construye confianza con empleados, clientes y socios.

  • Justicia: "No hagas nada con parcialidad ni aceptes soborno, porque el soborno ciega los ojos de los sabios" (Deuteronomio 16:19). Las decisiones deben ser equitativas y justas.

  • Generosidad: "El que es generoso prospera; el que da, también recibe" (Proverbios 11:25). Un enfoque generoso beneficia a la comunidad y refleja el amor de Dios.

  • Ejemplo bíblico: Zaqueo, tras conocer a Jesús, decidió devolver lo que había tomado injustamente, mostrando arrepentimiento y compromiso ético (Lucas 19:8).

3.2 Cómo enfrentar dilemas éticos en los negocios

Los dilemas éticos suelen surgir cuando los valores cristianos chocan con las presiones del mercado. Mateo 22:37-39 ("Amarás al Señor tu Dios… y a tu prójimo como a ti mismo") ofrece un marco para evaluar decisiones:

  • Pregunta clave: ¿Esta decisión honra a Dios y beneficia a mi prójimo?

  • Pasos para enfrentar dilemas:

    1. Orar por sabiduría (Santiago 1:5).

    2. Consultar las Escrituras para identificar principios aplicables.

    3. Evaluar las consecuencias a largo plazo para todas las partes involucradas.

    4. Buscar consejo de mentores cristianos confiables.

  • Ejemplo bíblico: Daniel enfrentó un dilema ético al negarse a adorar ídolos, confiando en Dios incluso bajo amenaza (Daniel 6).

3.3 Estrategias para mantener la integridad en un entorno competitivo

En un mundo competitivo, mantener la integridad puede ser un desafío. Estrategias prácticas incluyen:

  • Establecer políticas claras basadas en valores cristianos (ej. transparencia en precios).

  • Capacitar al equipo en ética cristiana para crear una cultura coherente.

  • Recordar que la integridad atrae confianza y sostenibilidad a largo plazo (Proverbios 10:9 – "El que camina en integridad anda seguro").

  • Ejemplo bíblico: José rechazó el pecado con la esposa de Potifar, priorizando su compromiso con Dios sobre las oportunidades inmediatas (Génesis 39:7-12).

Ejercicios Prácticos

Ejercicio 1: Análisis de un Dilema Ético

Duración: 25 minutos
Objetivo: Practicar la toma de decisiones éticas basadas en principios cristianos.
Instrucciones:

  1. Lee el siguiente escenario:

    • Rebeca dirige una empresa de ropa. Un proveedor ofrece telas de alta calidad a un precio muy bajo, pero Rebeca sospecha que el proveedor explota a sus trabajadores. Aceptar la oferta aumentaría las ganancias, pero podría contradecir sus valores cristianos.

  2. En grupos pequeños o individualmente, responde las siguientes preguntas (usa la plantilla proporcionada):

    • ¿Qué principios bíblicos (honestidad, justicia, generosidad) aplican a este caso?

    • ¿Qué pasos tomaría Rebeca siguiendo el marco de Mateo 22:37-39?

    • Escribe una decisión final para Rebeca y justifícala con un versículo bíblico.

  3. Comparte tus respuestas con el grupo (si aplica) o reflexiona sobre cómo aplicarías este proceso en tu propio negocio.

Ejemplo de respuesta:

  • Principios: Justicia (Deuteronomio 16:19) y amor al prójimo (Mateo 22:39).

  • Pasos: Rebeca orará por sabiduría, investigará las prácticas del proveedor y buscará alternativas éticas.

  • Decisión: Rebeca rechazará la oferta y buscará un proveedor justo, basándose en Proverbios 16:8 – "Mejor es poco con justicia que mucho con injusticia."

Recurso: Plantilla de Análisis de Dilemas Éticos (proporcionada al final del módulo).

Ejercicio 2: Reflexión Personal - Evaluando tu Ética

Duración: 20 minutos
Objetivo: Identificar cómo los principios éticos cristianos guían tus decisiones actuales.
Instrucciones:

  1. Lee Proverbios 12:22 y Santiago 1:5.

  2. Completa la plantilla de reflexión (proporcionada):

    • Describe una decisión reciente en tu negocio o trabajo donde enfrentaste un dilema ético (o imagina uno si no tienes un ejemplo).

    • ¿Cómo reflejan (o podrían reflejar) tus decisiones los principios de honestidad, justicia o generosidad?

    • ¿Qué podrías mejorar para alinear mejor tus decisiones con tu fe?

  3. Escribe un compromiso personal para aplicar un principio ético específico en tus próximas decisiones.

  4. Comparte tus reflexiones con un compañero (si es en grupo) o guárdalas para seguimiento.

Ejemplo:

  • Decisión: Decidí no inflar los precios para un cliente, aunque podría haberlo hecho.

  • Principio: Honestidad (Proverbios 12:22).

  • Compromiso: Me comprometo a revisar mis contratos para asegurar transparencia total.

Recurso: Plantilla de Reflexión Personal (proporcionada al final del módulo).

Ejercicio 3: Meditación Guiada - Buscando Sabiduría Ética

Duración: 15 minutos
Objetivo: Conectar espiritualmente con el proceso de tomar decisiones éticas a través de la oración.
Instrucciones:

  1. Encuentra un lugar tranquilo y escucha el audio de meditación guiada (proporcionado) o sigue estas instrucciones:

    • Lee en voz alta Santiago 1:5: "Si a alguno de ustedes le falta sabiduría, pídala a Dios, y él se la dará."

    • Cierra los ojos, respira profundamente y ora en silencio, pidiendo sabiduría para tomar decisiones que honren a Dios.

    • Visualiza una decisión ética reciente o futura, imaginando cómo actuarías con integridad.

  2. Escribe una breve oración personal para pedir sabiduría en tus decisiones empresariales.

Ejemplo de oración: "Señor, dame sabiduría para tomar decisiones que reflejen Tu verdad y amor. Ayúdame a actuar con justicia y generosidad en mi negocio. Amén."

Recurso: Audio de meditación guiada (enlace o archivo proporcionado).

Estudio de Caso: La Decisión de Abigail

Duración: 25 minutos
Objetivo: Analizar un ejemplo bíblico de una decisión ética y su aplicación en los negocios.
Caso: Abigail, una mujer sabia y empresaria en su comunidad, enfrentó un dilema cuando su esposo, Nabal, ofendió a David, un líder poderoso (1 Samuel 25). Sabiendo que la decisión de Nabal podría traer consecuencias desastrosas, Abigail actuó con sabiduría, humildad y generosidad, ofreciendo provisiones a David y evitando un conflicto. Su acción reflejó amor al prójimo y responsabilidad.

Actividad:

  1. Lee el caso (o 1 Samuel 25:14-35) en grupo o individualmente.

  2. Discute o escribe respuestas a las siguientes preguntas:

    • ¿Qué principios éticos (honestidad, justicia, generosidad) aplicó Abigail?

    • ¿Cómo manejó Abigail el dilema sin comprometer su integridad?

    • Describe una situación en tu negocio donde podrías aplicar la sabiduría de Abigail.

  3. Comparte tus conclusiones con el grupo (si aplica).

Recurso: Guía de discusión del caso (proporcionada al final del módulo).

Recursos del Módulo

Plantilla de Análisis de Dilemas Éticos

  • Escenario: Describe el dilema (ej. el caso de Rebeca).

  • Principios bíblicos: ¿Qué principios aplican? (ej. honestidad, justicia).

  • Pasos a seguir: ¿Qué pasos tomarías según Mateo 22:37-39?

  • Decisión final: Escribe la decisión y justifícala con un versículo.

Plantilla de Reflexión Personal

  • Decisión reciente: Describe un dilema ético en tu negocio o trabajo.

  • Principios aplicados: ¿Cómo reflejan honestidad, justicia o generosidad?

  • Mejoras: ¿Qué podrías mejorar?

  • Compromiso: Escribe un compromiso para aplicar un principio ético.

Guía de Discusión del Estudio de Caso

  • Resumen del caso de Abigail.

  • Preguntas de discusión (listadas arriba).

  • Espacio para notas y conclusiones.

Audio de Meditación Guiada

  • Archivo de audio (5 minutos) con una meditación basada en Santiago 1:5.

  • Transcripción escrita para quienes prefieran leer.

Cierre del Módulo

  • Resumen: Los participantes habrán aprendido a aplicar principios éticos cristianos en la toma de decisiones, reflexionado sobre su propia ética y conectado espiritualmente con la búsqueda de sabiduría.

  • Tarea para la próxima sesión: Implementar el compromiso del Ejercicio 2 y anotar una situación donde aplicaste un principio ético.

  • Versículo para meditar: "El que camina en integridad anda seguro" (Proverbios 10:9).

Módulo 4: La Oración y la Fe en la Gestión Empresarial

Descripción

Este módulo explora cómo la oración y la fe pueden ser herramientas fundamentales para la gestión empresarial. Los participantes aprenderán a integrar la oración en su rutina diaria, discernir la voluntad de Dios en sus decisiones y encontrar fortaleza en la fe frente a los desafíos del negocio. A través de ejercicios prácticos, reflexiones espirituales y un testimonio inspirador, los participantes desarrollarán un enfoque espiritual para liderar sus empresas.

Duración: 2 horas
Objetivo: Equipar a los participantes con prácticas de oración y fe para tomar decisiones empresariales alineadas con la voluntad de Dios.
Público: Emprendedores, líderes y profesionales que desean incorporar la oración y la fe en su gestión diaria.

Contenido Teórico

4.1 La importancia de la oración en la vida del empresario

La oración es una conexión directa con Dios que proporciona sabiduría, paz y dirección. Filipenses 4:6-7 nos exhorta: "No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias." La oración transforma la perspectiva del empresario, ayudándolo a enfrentar desafíos con confianza en Dios.

  • Aplicación: Orar antes de reuniones importantes, decisiones estratégicas o momentos de crisis alinea el negocio con el propósito divino.

  • Ejemplo bíblico: Nehemías oró antes de hablar con el rey Artajerjes, pidiendo favor para reconstruir Jerusalén (Nehemías 2:4-5). Su oración breve pero poderosa resultó en éxito.

4.2 Cómo discernir la voluntad de Dios en los negocios

Discernir la voluntad de Dios requiere escuchar Su voz a través de la oración, las Escrituras y la reflexión. Santiago 1:5 promete: "Si a alguno de ustedes le falta sabiduría, pídala a Dios, y él se la dará." Pasos para el discernimiento:

  1. Orar con fe, buscando la guía de Dios.

  2. Estudiar las Escrituras para encontrar principios aplicables.

  3. Observar las circunstancias y puertas que Dios abre o cierra.

  4. Consultar con mentores cristianos para confirmar la dirección.

  • Ejemplo bíblico: Gedeón pidió señales a Dios para confirmar su llamado, mostrando humildad y dependencia en la oración (Jueces 6:36-40).

4.3 Testimonios de empresarios que integran la oración

La oración no solo fortalece al líder, sino que también impacta a toda la organización. Ejemplos modernos (adaptados con nombres bíblicos):

  • Testimonio de Lidia: Lidia, una empresaria que vendía telas púrpuras (Hechos 16:14), oraba regularmente por sus clientes y empleados. Su fe la llevó a ser generosa, apoyando ministerios y creando una cultura de amor en su negocio.

  • Aplicación: Establecer momentos específicos para orar por el negocio, como antes de abrir cada día o al planificar estrategias.

Ejercicios Prácticos

Ejercicio 1: Creación de un Plan de Oración para el Negocio

Duración: 25 minutos
Objetivo: Desarrollar una rutina de oración personalizada para el negocio.
Instrucciones:

  1. Lee Filipenses 4:6-7 y Nehemías 2:4-5.

  2. Completa la plantilla de plan de oración (proporcionada):

    • Áreas clave: Identifica 3 áreas de tu negocio que necesitan oración (ej. finanzas, equipo, clientes).

    • Oración específica: Escribe una oración breve para cada área, pidiendo sabiduría, protección o dirección.

    • Frecuencia: Define cuándo orarás (ej. cada mañana, antes de reuniones).

    • Versículo guía: Elige un versículo bíblico que inspire tu plan.

  3. Comparte tu plan con un compañero (si es en grupo) o guárdalo para implementarlo.

  4. Comprométete a seguir tu plan durante al menos una semana.

Ejemplo:

  • Área: Finanzas.

    • Oración: "Señor, provee sabiduría para administrar las finanzas de mi negocio con integridad."

    • Frecuencia: Orar cada lunes antes de revisar el presupuesto.

    • Versículo: Proverbios 3:9 – "Honra al Señor con tus riquezas."

Recurso: Plantilla de Plan de Oración (proporcionada al final del módulo).

Ejercicio 2: Reflexión - Discerniendo la Voluntad de Dios

Duración: 20 minutos
Objetivo: Practicar el discernimiento de la voluntad de Dios en una decisión empresarial.
Instrucciones:

  1. Lee Santiago 1:5 y Jueces 6:36-40.

  2. Reflexiona sobre una decisión empresarial actual o pasada (o imagina una si no tienes una). Usa la plantilla proporcionada para responder:

    • Describe la decisión (ej. contratar a un nuevo empleado, lanzar un producto).

    • ¿Qué principios bíblicos aplican a esta decisión?

    • ¿Qué pasos tomarías para discernir la voluntad de Dios? (Oración, Escrituras, consejo).

    • Escribe una oración pidiendo dirección para esta decisión.

  3. Comparte tus reflexiones con el grupo (si aplica) o guárdalas para seguimiento.

Ejemplo:

  • Decisión: Contratar a un nuevo gerente.

  • Principios bíblicos: Sabiduría (Santiago 1:5), integridad (Proverbios 11:3).

  • Pasos: Orar por claridad, evaluar al candidato según valores cristianos, buscar consejo de un mentor.

  • Oración: "Señor, guía mi decisión al elegir un gerente que honre Tus valores."

Recurso: Plantilla de Reflexión de Discernimiento (proporcionada al final del módulo).

Ejercicio 3: Meditación Guiada - Paz en la Oración

Duración: 15 minutos
Objetivo: Experimentar la paz de Dios a través de la oración para enfrentar desafíos empresariales.
Instrucciones:

  1. Encuentra un lugar tranquilo y escucha el audio de meditación guiada (proporcionado) o sigue estas instrucciones:

    • Lee en voz alta Filipenses 4:6-7: "No se inquieten por nada… y la paz de Dios… guardará sus corazones."

    • Cierra los ojos, respira profundamente y ora en silencio, entregando a Dios un desafío específico de tu negocio.

    • Visualiza cómo la paz de Dios te envuelve mientras confías en Su dirección.

  2. Escribe una breve oración personal para encontrar paz en tus decisiones empresariales.

Ejemplo de oración: "Señor, entrego mis preocupaciones por mi negocio a Ti. Llena mi corazón con Tu paz y guía mis pasos. Amén."

Recurso: Audio de meditación guiada (enlace o archivo proporcionado).

Testimonio: La Fe de Elías

Duración: 25 minutos
Objetivo: Inspirarse en un ejemplo de fe y oración aplicado a los negocios.
Testimonio: Elías, un comerciante en una ciudad antigua, enfrentó una crisis cuando sus proveedores fallaron (inspirado en 1 Reyes 17:7-16). En lugar de desesperarse, Elías oró fervientemente, confiando en que Dios proveería. Su fe lo llevó a compartir sus recursos con una viuda necesitada, y Dios multiplicó sus provisiones milagrosamente. La oración constante de Elías lo sostuvo en tiempos de escasez.

Actividad:

  1. Lee el testimonio (o 1 Reyes 17:7-16) en grupo o individualmente.

  2. Discute o escribe respuestas a las siguientes preguntas:

    • ¿Cómo demostró Elías su fe a través de la oración?

    • ¿Qué aprendes de su ejemplo para aplicar en tu negocio?

    • Describe una situación en tu negocio donde la oración podría fortalecer tu fe.

  3. Comparte tus conclusiones con el grupo (si aplica).

Recurso: Guía de discusión del testimonio (proporcionada al final del módulo).

Recursos del Módulo

Plantilla de Plan de Oración

  • Áreas clave: Lista 3 áreas de tu negocio que necesitan oración.

  • Oración específica: Escribe una oración para cada área.

  • Frecuencia: Define cuándo orarás.

  • Versículo guía: Elige un versículo que inspire tu plan.

Plantilla de Reflexión de Discernimiento

  • Decisión: Describe la decisión empresarial.

  • Principios bíblicos: ¿Qué principios aplican?

  • Pasos para discernir: Lista los pasos (oración, Escrituras, consejo).

  • Oración: Escribe una oración pidiendo dirección.

Guía de Discusión del Testimonio

  • Resumen del testimonio de Elías.

  • Preguntas de discusión (listadas arriba).

  • Espacio para notas y conclusiones.

Audio de Meditación Guiada

  • Archivo de audio (5 minutos) con una meditación basada en Filipenses 4:6-7.

  • Transcripción escrita para quienes prefieran leer.

Cierre del Módulo

  • Resumen: Los participantes habrán creado un plan de oración, reflexionado sobre el discernimiento de la voluntad de Dios y conectado espiritualmente con la paz que ofrece la oración.

  • Tarea para la próxima sesión: Implementar el plan de oración del Ejercicio 1 y anotar cómo impactó tu perspectiva o decisiones.

  • Versículo para meditar: "Pidan, y se les dará; busquen, y encontrarán" (Mateo 7:7).

Módulo 5: Construyendo una Empresa con Propósito

Descripción

Este módulo se centra en ayudar a los participantes a definir y alinear el propósito de su empresa con valores cristianos, creando un impacto positivo en la sociedad. Los participantes aprenderán a desarrollar una misión empresarial que glorifique a Dios y aborde necesidades del mundo, integrando metas espirituales y empresariales. A través de ejercicios prácticos, un estudio de caso y reflexiones bíblicas, los participantes crearán una declaración de misión clara y un plan estratégico inicial.

Duración: 2 horas
Objetivo: Diseñar un plan estratégico que combine el propósito espiritual cristiano con metas empresariales, creando una empresa con impacto duradero.
Público: Emprendedores, líderes y profesionales que desean construir empresas alineadas con su fe.

Contenido Teórico

5.1 Definición de propósito: ¿Qué impacto quieres tener en el mundo?

Una empresa con propósito trasciende las ganancias y busca glorificar a Dios mientras sirve a los demás. El propósito responde a la pregunta: "¿Cómo puede mi negocio ser un instrumento de Dios para bendecir a la comunidad?" Eclesiastés 3:1 nos recuerda que "todo tiene su tiempo", y el propósito de una empresa debe alinearse con el tiempo y el llamado de Dios.

  • Aplicación: Identificar cómo tu negocio puede abordar necesidades sociales, espirituales o ambientales, reflejando el amor de Dios (Mateo 5:16 – "Que brille su luz… para que glorifiquen a su Padre").

  • Ejemplo bíblico: José, como administrador en Egipto, usó su posición para salvar vidas durante la hambruna, demostrando un propósito mayor (Génesis 45:5-7).

5.2 Cómo alinear la misión de tu empresa con los valores cristianos

La misión de una empresa cristiana debe reflejar valores como amor, justicia, generosidad y servicio. Pasos para crear una misión alineada:

  1. Reflexionar sobre tu llamado personal y espiritual.

  2. Identificar los valores cristianos que guían tu negocio (ej. integridad, compasión).

  3. Definir cómo tu empresa puede impactar positivamente a empleados, clientes y la comunidad.

  4. Escribir una declaración de misión clara, inspiradora y centrada en Dios.

  • Ejemplo bíblico: Nehemías lideró la reconstrucción de Jerusalén con una misión clara: restaurar la ciudad para la gloria de Dios (Nehemías 2:17-18).

5.3 Creación de un plan estratégico con enfoque en el impacto social

Un plan estratégico con propósito combina metas espirituales y empresariales. Elementos clave:

  • Visión: ¿Dónde quieres que esté tu empresa en 5 años, sirviendo a Dios y a la comunidad?

  • Metas específicas: Establecer objetivos medibles (ej. donar un porcentaje de ganancias a causas cristianas, capacitar empleados en valores éticos).

  • Impacto social: Identificar cómo tu negocio puede abordar necesidades como pobreza, educación o cuidado ambiental.

  • Ejemplo bíblico: Lidia, una vendedora de púrpura, usó su negocio para apoyar a la iglesia primitiva, mostrando un impacto social guiado por su fe (Hechos 16:14-15).

Ejercicios Prácticos

Ejercicio 1: Desarrollo de una Declaración de Misión

Duración: 25 minutos
Objetivo: Crear una declaración de misión para tu empresa basada en valores cristianos.
Instrucciones:

  1. Lee Mateo 5:16 y Nehemías 2:17-18.

  2. Completa la plantilla de declaración de misión (proporcionada):

    • Valores cristianos: ¿Qué valores (amor, justicia, generosidad) guiarán tu empresa?

    • Impacto deseado: ¿Qué cambio quieres generar en tu comunidad o industria?

    • Propósito espiritual: ¿Cómo glorificará tu empresa a Dios?

    • Declaración de misión: Escribe 1-2 frases que resuman el propósito de tu empresa.

  3. Comparte tu declaración con un compañero (si es en grupo) o guárdala para refinarla.

  4. Comprométete a revisar tu declaración semanalmente durante el curso.

Ejemplo:

  • Valores: Generosidad, servicio, integridad.

  • Impacto: Proveer empleo digno y apoyar ministerios locales.

  • Propósito espiritual: Glorificar a Dios a través de productos éticos.

  • Declaración: "La carpintería de José glorifica a Dios al crear muebles de calidad, ofrecer empleo justo y donar a causas cristianas."

Recurso: Plantilla de Declaración de Misión (proporcionada al final del módulo).

Ejercicio 2: Mapa Estratégico con Propósito

Duración: 25 minutos
Objetivo: Diseñar un plan estratégico inicial que combine metas espirituales y empresariales.
Instrucciones:

  1. Lee Génesis 45:5-7 y Hechos 16:14-15.

  2. Completa la plantilla de mapa estratégico (proporcionada):

    • Visión a 5 años: ¿Dónde quieres que esté tu empresa? (Ej. "Ser un referente en productos éticos").

    • Metas específicas: Escribe 2-3 metas medibles (ej. "Capacitar al 100% del equipo en ética cristiana en 6 meses").

    • Impacto social: ¿Qué necesidades abordarás? (Ej. donar a orfanatos, reducir el impacto ambiental).

    • Pasos iniciales: Lista 2-3 acciones concretas para empezar.

  3. Comparte tu mapa con el grupo (si aplica) o guárdalo para implementarlo.

Ejemplo:

  • Visión: La panadería de Lidia será conocida por su compromiso con la comunidad.

  • Metas: Donar el 10% de las ganancias a ministerios, emplear a 5 personas necesitadas en 1 año.

  • Impacto: Apoyar a familias locales con alimentos.

  • Pasos: Contactar ministerios locales, diseñar un programa de donaciones.

Recurso: Plantilla de Mapa Estratégico (proporcionada al final del módulo).

Ejercicio 3: Meditación Guiada - Descubriendo el Propósito

Duración: 15 minutos
Objetivo: Conectar espiritualmente con el propósito de tu empresa a través de la oración.
Instrucciones:

  1. Encuentra un lugar tranquilo y escucha el audio de meditación guiada (proporcionado) o sigue estas instrucciones:

    • Lee en voz alta Mateo 5:16: "Que brille su luz… para que glorifiquen a su Padre."

    • Cierra los ojos, respira profundamente y ora en silencio, pidiendo a Dios que revele el propósito de tu negocio.

    • Visualiza tu empresa sirviendo a la comunidad y glorificando a Dios.

  2. Escribe una breve oración personal para alinear tu negocio con el propósito de Dios.

Ejemplo de oración: "Señor, muestra el propósito que tienes para mi negocio. Ayúdame a servir a otros y glorificarte con mi trabajo. Amén."

Recurso: Audio de meditación guiada (enlace o archivo proporcionado).

Estudio de Caso: El Negocio de Zaqueo

Duración: 25 minutos
Objetivo: Analizar un ejemplo bíblico de una empresa transformada por un propósito cristiano.
Caso: Zaqueo, un recaudador de impuestos, transformó su vida y negocio tras conocer a Jesús (Lucas 19:1-10). Antes, su enfoque era la ganancia personal, pero después de su encuentro con Cristo, decidió devolver lo que había tomado injustamente y compartir sus riquezas con los necesitados. Su negocio se convirtió en un medio para bendecir a otros, reflejando un propósito alineado con la fe.

Actividad:

  1. Lee el caso (o Lucas 19:1-10) en grupo o individualmente.

  2. Discute o escribe respuestas a las siguientes preguntas:

    • ¿Cómo cambió el propósito de Zaqueo tras su encuentro con Jesús?

    • ¿Qué valores cristianos reflejó en su nueva forma de hacer negocios?

    • Describe cómo podrías aplicar el ejemplo de Zaqueo en tu empresa.

  3. Comparte tus conclusiones con el grupo (si aplica).

Recurso: Guía de discusión del caso (proporcionada al final del módulo).

Recursos del Módulo

Plantilla de Declaración de Misión

  • Valores cristianos: Lista los valores que guiarán tu empresa.

  • Impacto deseado: ¿Qué cambio quieres generar?

  • Propósito espiritual: ¿Cómo glorificará tu empresa a Dios?

  • Declaración: Escribe 1-2 frases que resuman el propósito.

Plantilla de Mapa Estratégico

  • Visión a 5 años: ¿Dónde quieres que esté tu empresa?

  • Metas específicas: Escribe 2-3 metas medibles.

  • Impacto social: ¿Qué necesidades abordarás?

  • Pasos iniciales: Lista 2-3 acciones concretas.

Guía de Discusión del Estudio de Caso

  • Resumen del caso de Zaqueo.

  • Preguntas de discusión (listadas arriba).

  • Espacio para notas y conclusiones.

Audio de Meditación Guiada

  • Archivo de audio (5 minutos) con una meditación basada en Mateo 5:16.

  • Transcripción escrita para quienes prefieran leer.

Cierre del Módulo

  • Resumen: Los participantes habrán definido una declaración de misión y un plan estratégico inicial, alineados con valores cristianos, y conectado espiritualmente con el propósito de su empresa.

  • Tarea para la próxima sesión: Implementar uno de los pasos iniciales del mapa estratégico y anotar los resultados.

  • Versículo para meditar: "Todo lo que hagan, háganlo de corazón, como para el Señor" (Colosenses 3:23).

Módulo 6: Impacto y Legado Cristiano en los Negocios

Descripción

Este módulo final invita a los participantes a reflexionar sobre el impacto a largo plazo de sus negocios y cómo pueden construir un legado que honre a Dios. A través de ejercicios prácticos, un estudio de caso y reflexiones espirituales, los participantes diseñarán un plan de impacto a cinco años y se comprometerán a vivir su fe en el ámbito empresarial. El módulo cierra el curso con una visión inspiradora para dejar un legado eterno.

Duración: 2 horas
Objetivo: Desarrollar un plan de impacto a largo plazo basado en valores cristianos y comprometerse a construir un legado que glorifique a Dios.
Público: Emprendedores, líderes y profesionales que desean dejar un impacto duradero a través de sus negocios.

Contenido Teórico

6.1 Cómo medir el éxito más allá de las ganancias

El éxito de un negocio cristiano no se mide solo por las ganancias, sino por su impacto espiritual y social. Mateo 6:33 nos exhorta: "Busquen primero el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas." Esto implica evaluar el éxito por:

  • El impacto en las vidas de empleados, clientes y la comunidad.

  • La alineación con los valores cristianos como amor, justicia y servicio.

  • La contribución al reino de Dios a través de acciones concretas.

  • Ejemplo bíblico: Abraham, al seguir el llamado de Dios, dejó un legado de fe que bendijo a generaciones (Génesis 12:1-3).

6.2 Construyendo un legado que honre a Dios

Un legado cristiano es el impacto duradero que un negocio deja en el mundo, reflejando la gloria de Dios. Elementos clave:

  • Sostenibilidad espiritual: Crear una cultura empresarial basada en la fe.

  • Impacto eterno: Usar el negocio para apoyar causas cristianas, como misiones o ayuda a los necesitados.

  • Ejemplo para otros: Ser un testimonio vivo de los valores de Cristo (1 Timoteo 4:12).

  • Ejemplo bíblico: David dejó un legado de liderazgo y adoración, escribiendo salmos que aún inspiran (Salmos 23).

6.3 Estrategias para compartir tu fe a través de tu negocio

Un negocio cristiano puede ser una plataforma para compartir la fe de manera auténtica:

  • Tratar a empleados y clientes con amor y respeto, reflejando a Cristo.

  • Apoyar causas cristianas con recursos o donaciones.

  • Incorporar mensajes de fe en la misión, productos o interacciones (sin imponer, pero con autenticidad).

  • Ejemplo bíblico: Lidia, la vendedora de púrpura, usó su negocio para hospedar y apoyar a la iglesia primitiva (Hechos 16:14-15).

Ejercicios Prácticos

Ejercicio 1: Creación de un Plan de Impacto a 5 Años

Duración: 25 minutos
Objetivo: Diseñar un plan estratégico a cinco años para generar un impacto espiritual y social.
Instrucciones:

  1. Lee Mateo 6:33 y 1 Timoteo 4:12.

  2. Completa la plantilla de plan de impacto (proporcionada):

    • Visión de impacto: ¿Qué legado quieres dejar con tu negocio en 5 años?

    • Metas específicas: Escribe 2-3 metas medibles (ej. "Donar el 15% de las ganancias a ministerios", "Capacitar a 10 jóvenes en oficios").

    • Acciones iniciales: Lista 2-3 pasos concretos para empezar en los próximos 6 meses.

    • Versículo guía: Elige un versículo que inspire tu plan.

  3. Comparte tu plan con un compañero (si es en grupo) o guárdalo para implementarlo.

Ejemplo:

  • Visión: La tienda de Elías será un referente de generosidad, apoyando a familias necesitadas.

  • Metas: Donar el 10% de las ganancias a orfanatos, emplear a 5 personas en riesgo social.

  • Acciones: Establecer un fondo de donaciones, contactar organizaciones cristianas locales.

  • Versículo: Mateo 5:16 – "Que brille su luz… para que glorifiquen a su Padre."

Recurso: Plantilla de Plan de Impacto (proporcionada al final del módulo).

Ejercicio 2: Reflexión - Mi Legado Cristiano

Duración: 20 minutos
Objetivo: Reflexionar sobre el legado que deseas dejar y cómo tu negocio puede reflejar tu fe.
Instrucciones:

  1. Lee Génesis 12:1-3 y Hechos 16:14-15.

  2. Completa la plantilla de reflexión (proporcionada):

    • ¿Qué legado quieres que tu negocio deje en tu comunidad o industria?

    • ¿Cómo puede tu negocio ser un testimonio de tu fe cristiana?

    • ¿Qué obstáculos podrías enfrentar al compartir tu fe, y cómo los superarías?

    • Escribe un compromiso personal para vivir tu fe a través de tu negocio.

  3. Comparte tus reflexiones con el grupo (si aplica) o guárdalas para seguimiento.

Ejemplo:

  • Legado: Quiero que mi negocio sea recordado por su generosidad y apoyo a los necesitados.

  • Testimonio: Trataré a mis empleados con amor y donaré a causas cristianas.

  • Obstáculos: Presión por maximizar ganancias; superaré esto priorizando la ética.

  • Compromiso: Me comprometo a orar por oportunidades para compartir mi fe a través de mi negocio.

Recurso: Plantilla de Reflexión de Legado (proporcionada al final del módulo).

Ejercicio 3: Meditación Guiada - Un Legado Eterno

Duración: 15 minutos
Objetivo: Conectar espiritualmente con la visión de un legado que glorifique a Dios.
Instrucciones:

  1. Encuentra un lugar tranquilo y escucha el audio de meditación guiada (proporcionado) o sigue estas instrucciones:

    • Lee en voz alta 1 Timoteo 4:12: "Que nadie te menosprecie… sé ejemplo en amor, fe y pureza."

    • Cierra los ojos, respira profundamente y ora en silencio, pidiendo a Dios que te muestre el legado que desea para tu negocio.

    • Visualiza tu empresa impactando vidas y glorificando a Dios a largo plazo.

  2. Escribe una breve oración personal para comprometerte a construir un legado eterno.

Ejemplo de oración: "Señor, usa mi negocio para dejar un legado que glorifique Tu nombre. Guía mis acciones para impactar vidas con Tu amor. Amén."

Recurso: Audio de meditación guiada (enlace o archivo proporcionado).

Estudio de Caso: El Legado de José

Duración: 25 minutos
Objetivo: Analizar un ejemplo bíblico de un legado construido con propósito cristiano.
Caso: José, hijo de Jacob, dejó un legado de impacto eterno al administrar los recursos de Egipto durante una hambruna (Génesis 41). Su fe lo llevó a salvar vidas, reconciliarse con su familia y glorificar a Dios a través de su trabajo. José no solo logró éxito material, sino que su vida reflejó un propósito mayor: bendecir a las naciones.

Actividad:

  1. Lee el caso (o Génesis 41:46-57) en grupo o individualmente.

  2. Discute o escribe respuestas a las siguientes preguntas:

    • ¿Cómo reflejó José los valores cristianos en su liderazgo?

    • ¿Qué aspectos de su legado podrías aplicar en tu negocio?

    • Describe una acción concreta que puedas tomar para construir un legado similar.

  3. Comparte tus conclusiones con el grupo (si aplica).

Recurso: Guía de discusión del caso (proporcionada al final del módulo).

Recursos del Módulo

Plantilla de Plan de Impacto

  • Visión de impacto: ¿Qué legado quieres dejar en 5 años?

  • Metas específicas: Escribe 2-3 metas medibles.

  • Acciones iniciales: Lista 2-3 pasos concretos.

  • Versículo guía: Elige un versículo que inspire tu plan.

Plantilla de Reflexión de Legado

  • Legado: ¿Qué legado quieres que deje tu negocio?

  • Testimonio: ¿Cómo puede tu negocio reflejar tu fe?

  • Obstáculos: ¿Qué desafíos podrías enfrentar y cómo los superarías?

  • Compromiso: Escribe un compromiso personal.

Guía de Discusión del Estudio de Caso

  • Resumen del caso de José.

  • Preguntas de discusión (listadas arriba).

  • Espacio para notas y conclusiones.

Audio de Meditación Guiada

  • Archivo de audio (5 minutos) con una meditación basada en 1 Timoteo 4:12.

  • Transcripción escrita para quienes prefieran leer.

Cierre del Módulo y del Curso

  • Resumen: Los participantes habrán diseñado un plan de impacto a cinco años, reflexionado sobre su legado cristiano y conectado espiritualmente con la visión de glorificar a Dios a través de sus negocios.

  • Tarea final: Implementar una acción inicial del plan de impacto y compartir los resultados en un foro o con un mentor (si aplica).

  • Versículo para meditar: "Todo lo que hagan, háganlo para la gloria de Dios" (1 Corintios 10:31).

  • Cierre del curso: Los participantes recibirán un certificado de finalización y se les invitará a compartir su declaración de misión y plan de impacto con el grupo, celebrando su compromiso con un negocio centrado en Cristo.