¿Conviene vender comida en un tianguis? Lo bueno, lo difícil y lo que tienes que saber
Vender comida en un tianguis puede ser un gran negocio si sabes hacerlo bien. En este artículo te explico los permisos, costos y requisitos que necesitas, junto con los pros y contras pa’ que decidas si te conviene o no lanzarte al ruedo.
10/25/20252 min read


¿Conviene vender comida en un tianguis? Lo bueno, lo difícil y lo que tienes que saber
Tener un puesto de comida en un tianguis puede ser una gran oportunidad: mucha gente, ambiente activo y posibilidad de entrarle sin una renta de local exagerada. Pero también trae retos. Aquí te doy la descripción completa pa’ que decidas con sabiduría.
✅ Por qué sí conviene
Estás en un lugar con mucho movimiento, clientes potenciales que pasan y ven tu puesto.
Generalmente la inversión inicial es menor que rentar un local fijo.
Puedes arrancar “ligero” y probar tu idea (qué comida se vende más, qué horario funciona) antes de comprometerte a un local grande.
Si haces bien la chamba (buena atención, comida rica, limpieza), puedes crecer desde ahí.
🚫 Por qué puede no convenir
Aunque no pagues renta de local tradicional, hay cuotas, permisos y gastos extra que no siempre ves al inicio.
Por ejemplo: en la Ciudad de México, un puesto semifijo de 1.80×1.20 metros puede costar sólo ~ $13 pesos diarios de permiso para un tianguis. Pero eso es sólo el permiso, no incluye renta de espacio mayor, equipo, insumos, etc.
El clima, el flujo de gente, el día de la semana pueden afectar mucho tus ventas.
Necesitas cumplir con higiene, permisos sanitarios, y operar en condiciones que muchas veces exigidas por autoridades o por competencia.
Si apenas estás probando, los gastos pueden superar las ventas los primeros meses.
📋 Qué permisos y costos debes considerar
Permisos
Necesitas un permiso para ejercer comercio en vía pública o en tianguis. Ejemplo: en CDMX, trámite “Permiso para ejercer el comercio en la vía pública personalísimo, temporal, revocable e intransferible”.
Documentos típicos: identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio, formato de solicitud, comprobante de pago de derechos.
Debes respetar que tu negocio tenga giro lícito, que no tengas otro permiso en otro lugar, etc.
Costos
Permiso diario para puesto semifijo pequeño (~1.80×1.20 m) en CDMX: ~ $13 pesos diarios.
Para puestos más grandes o fijos, la cuota diaria puede estar en el rango de $38 a $74 pesos diarios, dependiendo ubicación.
Otros gastos ocultos: renta de espacio en tianguis, servicios de limpieza o seguridad, cuota de “almacén” o armado del puesto. Ejemplo: en el tianguis de La Lagunilla se reportan gastos semanales de más de $500 pesos solo en espacio, bodega y permisos.
✍ Ejemplo de barrio
Imagina que Marta quiere vender tacos en un tianguis los domingos.
Hace el trámite del permiso, reúne su identificación, comprobante de domicilio y paga ~ $13 diarios (estimado para puesto chico).
Compra su equipo básico (tortillero, comal, insumos).
Si en ese día vende bien y ya cubre el permiso + insumos + su ganancia, está bien. Pero si no vende suficiente, esos costos diarios pueden pesar.
Si después de unos meses ve que el puesto tiene clientela fiel, puede plantearse renta de espacio más grande o local fijo.
